
Dolby Vision 2 llega para dotar a nuestras Smart TV de más IA: un nuevo formato de HDR que se presenta en dos versiones
Dolby acaba de anunciar la segunda generación de su formato HDR más exitoso después de más de una década. Y tampoco se han calentado la cabeza para dar con un nombre. Dolby Vision 2 promete mejoras en la optimización del brillo y el contraste de la imagen, aunque también vendrá provisto de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar automáticamente la imagen según el tipo de contenido que veamos y desde dónde lo reproduzcamos.
Lo que cambia realmente. Dolby Vision 2 introduce lo que la compañía denomina «Content Intelligence», un conjunto de herramientas basadas en IA que prometen ir más allá del HDR tradicional. El sistema ajusta automáticamente los parámetros de imagen considerando tres factores: el contenido que se reproduce, las condiciones de iluminación de la habitación y las capacidades específicas del televisor.
Adiós a las escenas demasiado oscuras. Una de las principales quejas sobre el contenido HDR ha sido su aspecto excesivamente oscuro en habitaciones iluminadas, sobre todo en televisores de gama media y de entrada. La nueva función Precision Black promete solucionar este problema mejorando la claridad en escenas oscuras sin comprometer la intención artística del creador. Además, otra de sus tecnologías, Light Sense, combina la detección de luz ambiente con datos de referencia del contenido original para obtener mayor precisión cuando se optimiza la imagen.
Suavizado de movimiento. Quizás la novedad más controvertida es Authentic Motion, que Dolby describe como «la primera herramienta de control de movimiento dirigida por creativos». Esta función permite a los cineastas gestionar el suavizado de movimiento escena por escena, reduciendo uno de los defectos de imagen más molestos: el «judder«, que es cuando se reproduce una escena con pequeños saltos o tirones en la imagen. Prometen implementar esta tecnología sin crear el temido «efecto telenovela» que tanto se critica en el sector.
Dos niveles para diferentes bolsillos. Dolby Vision 2 llegará en dos versiones diferenciadas. Dolby Vision 2 Max estará reservado para televisores premium con funciones adicionales que aprovechen al máximo las capacidades de estos equipos, incluyendo el mapeo de tonos bidireccional para explotar el brillo extremo de los paneles más avanzados. La versión estándar llegará a televisores menos completos, con las mejoras principales del nuevo motor de imagen. La intención es que con el tiempo los fabricantes acaben adoptando esta nueva versión, la cuál tiene el objetivo de sustituir la que existe en la actualidad.
Los primeros en adoptarlo. Hisense será la primera marca en comercializar televisores con Dolby Vision 2, utilizando el procesador MediaTek Pentonic 800 con su motor MiraVision Pro. En lo que a contenido respecta, por el momento, Canal+ se ha comprometido a apoyar el nuevo formato en su catálogo de películas, series y deportes en directo. Dado que casi 350 modelos de marcas como LG, TCL, Sony, Hisense, Xiaomi y otras muchas ya soportan la versión actual, es probable que la adopción sea gradual pero extensa.
El momento clave. John Couling, vicepresidente senior de entretenimiento de Dolby Laboratories, asegura que «hemos alcanzado un punto de inflexión donde la tecnología televisiva ha cambiado drásticamente mientras los artistas siguen demandando herramientas aún más innovadoras». La apuesta de Dolby con su tecnología pasa por facilitarle la tarea a los creadores para que su contenido se materialice de la mejor forma posible en casa. Y lo hace dándole más control tanto a creativos como a usuarios finales. Aún no le hemos echado el guante a la tecnología, pero desde luego tendremos que esperar a probarla de primera mano para comprobar todas estas promesas.
Imagen de portada | Dolby
En Xataka | Mejores televisores en calidad precio. Cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados
–
La noticia
Dolby Vision 2 llega para dotar a nuestras Smart TV de más IA: un nuevo formato de HDR que se presenta en dos versiones
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.