
Del Hyperloop al Miura 5: Airtificial va a fabricar partes del primer cohete español en su planta de Jerez
Dos de los nombres más sonados de la industria española de alta tecnología han unido sus caminos. Airtificial, cuya fábrica visitamos hace unos años para la presentación de la primera cápsula de Hyperloop, fabricará a partir de ahora componentes reutilizables para el primer cohete español, el Miura 5 de PLD Space.
Composite de Jerez. Del sueño de la levitación magnética en tubos de vacío a la realidad mucho más tangible del acceso al espacio. Airtificial Aerospace & Defense ha acordado fabricar en su sede de Jerez una serie de paneles de material compuesto para PLD Space.
Son, en concreto, escudos para las toberas de los nuevos motores TEPREL-C. Elementos críticos que sirven de soporte estructural, canalizando el empuje de los motores para evitar vibraciones que deformen las toberas, y a la vez de aislamiento térmico, actuando como una barrera que protege el resto de sistemas del cohete del calor de la combustión.
Por qué Airtificial. El nuevo proveedor de PLD Space tiene 30 años de experiencia en composite, un material más ligero que el metal que permitirá reducir el peso del Miura 5. En la industria espacial, menos peso significa mayor eficiencia y más carga a órbita con el mismo combustible.
En 2018, Airtificial adquirió fama internacional tras la presentación de Quintero One, una cápsula de 30 metros hecha en material compuesto de fibra de carbono. Era un diseño de HyperloopTT, una de las empresas que intentaron materializar el transporte de alta velocidad impulsado por Elon Musk.
Hoy el Hyperloop se considera uno de los grandes fracasos tecnológicos de la última década. Aunque HyperloopTT sigue intentándolo, Virgin Hyperloop One cerró, obligando a la española Zeleros a hacer ajustes. Años después, Airtificial ha dado el salto a la industria espacial.
El Miura 5 no es una promesa. PLD Space tiene un plan pormenorizado para convertirse en la fábrica de cohetes de Europa, y las piezas empiezan a encajar. Tras el vuelo debut del Miura 1, el Miura 5 de 34 metros de altura y cinco motores en su primera etapa va tomando forma.
Aunque su cuerpo es de aluminio, usa materiales compuestos en zonas como la cofia o las cubiertas de los motores, que serán clave para su futura versión reutilizable: PLD Space intentará recuperar la primera etapa del Miura 5 tras el amerizaje, y de ello depende la resistencia de los componentes.
La compañía se encuentra inmersa en la calificación de los nuevos motores TEPREL-C, que quemarán bioqueroseno y oxígeno líquido. Es la primera vez que se desarrollan motores de cohete con turbobombas en España. La confianza en el proyecto es tal que ya hay una fecha marcada en rojo en el calendario para ver terminado el primer Miura 5. El CEO Raúl Torres se muestra optimista: «15 de diciembre de este año. Ese es el día D».
Imágenes | HyperloopTT, PLD Space
–
La noticia
Del Hyperloop al Miura 5: Airtificial va a fabricar partes del primer cohete español en su planta de Jerez
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.